Evaluación de sustratos y biofertilizantes para el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) utilizando la tecnología de cepellones.
La preparación y ejecución de semilleros en el cultivo del tomate, tiene gran importancia en el posterior desarrollo del cultivo. Actualmente el uso de la tecnología de cepellones se ha extendido en muchos países y en el nuestro existe un gran interés por su implantación, motivado por las múltiples ventajas que este tiene sobre el sistema tradicional de producción de plántulas. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar diferentes combinaciones de litonita y cachaza como sustratos que permitan obtener plántulas de tomate de alta calidad mediante la tecnología de cepellones, determinar los efectos de la biofertilización con diferentes microorganismos rizosféricos sobre el crecimiento de plántulas de tomate en cepellones y evaluar agronómicamente la producción de tomate a partir de plántulas obtenidas por tecnología de cepellones con el empleo del sustrato y el esquema de biofertilización más adecuados. Para esto en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, se desarrollaron 3 experimentos en época tardía de siembra en los cuales se empleó la variedad de tomate INCA 9-1; la litonita y la cachaza se utilizaron como componentes de los sustratos evaluados, y para la evaluación de los biofertilizantes, se utilizaron cepas de hongos MA, (Glomus manihotis y Glomus fasciculatum) y de rizobacterias (Azospirillum brasilense Sp 7 y la Pseudomonas cepacia). La fase de campo se desarrolló en un suelo Ferralítico Rojo compactado.
Los resultados mostraron que el sustrato con relación porcentual 50 - 50 de litonita y cachaza fue aquel donde las plantas mostraron un mejor comportamiento, así como que las cepas Glomus manihotis y Azospirillum brasilense Sp 7 fueron las más promisorias en la fase de obtención de plántulas, logrando finalmente rendimientos superiores al testigo de producción, destacándose el efecto de la coinoculación de ambos microorganismos. Todo lo anterior permitió un importante ahorro de fertilizantes químicos con la correspondiente disminución de los costos por dicho concepto, obteniendo un mayor beneficio neto y una relación valor / costo más favorable.
Comentarios
Publicar un comentario