Ir al contenido principal

Importancia de los nutrientes en (solanum tuberosum)

Macronutrientes

1.1 Nitrógeno

El nitrógeno es uno de los nutrientes de mayor impacto en la producción y representa un elemento necesario para la multiplicación celular y el desarrollo de los órganos vegetales. En las plantas, el nitrógeno forma parte de los aminoácidos, compuestos nitrogenados que se unen entre sí para formar las proteínas. El nitrógeno es adsorbido por la planta en forma nítrica, nitratos (NO3 -), presentes en el suelo, y en menor grado en forma amoniacal (NH4+).
En la papa el nitrógeno se concentra principalmente en los tubérculos, estimándose que el 80% del nitrógeno adsorbido se vuelve a encontrar en ellos. El nitrógeno es el elemento más difícil de precisar en cuanto a su dosificación, debido a que su suministro es fuertemente afectado por la temperatura del suelo y además, la mineralización del N es un proceso biológico. Por lo general los suelos con mayores contenidos de materia orgánica requerirán menos nitrógeno. Sin embargo, no sólo la materia orgánica afecta el suministro de N sino que el uso del suelo y el tipo de cultivo.

1.2 Fosforo

El fósforo es un elemento constitutivo de los tejidos vegetales y forma parte de los ácidos nucleicos. Estimula el crecimiento inicial de las plantas y la formación de las raíces; acelera la madurez y estimula la producción de semillas. Las necesidades de fertilización fosfatada aumentan cuando el crecimiento de las plantas ha de efectuarse en tiempo frío, cuando las plantas tienen un desarrollo radicular limitado y cuando se requiere un crecimiento inicial rápido de la parte aérea de la planta. 
En el caso de papa la absorción de fósforo es muy elevada durante todo el período vegetativo, siendo muy débil solamente durante las 6 semanas antes de la cosecha. La omisión de la fertilización fosfatada puede disminuir el rendimiento de papa entre un 30 y un 50%.

1.3 Potasio

Este nutriente actúa en la formación de carbohidratos y en la transformación y el movimiento del almidón desde las hojas a los tubérculos de la papa. También es importante en el control del movimiento de estomas y del agua de la planta. El potasio interviene en la presión osmótica, disminuye la transpiración y contribuye a conservar la turgencia celular. La relación N/K, correspondiente al óptimo de asimilación para las plantas de cultivo, varía de 1:1 a 1:2,5. En el caso de papa se señala que el potasio puede disminuir el ennegrecimiento de la pulpa, al evitar la acumulación de los aminoácidos, cuya oxidación causa esta coloración. Este fenómeno no se produciría cuando la materia seca de la papa contiene más del 18% de K2O.
La papa es el cultivo que manifiesta más rápido anomalías en las hojas (desecación precoz) y modificación en la composición del tubérculo, a causa de la falta de potasio. Los síntomas de deficiencia en la papa se evidencian en anomalías en la pigmentación de las hojas, las que inicialmente son de un color verde oscuro, luego adquieren un color castaño, se arrugan y se desecan tempranamente.

1.4 Magnesio

El magnesio es absorbido por la planta como ión Mg++, y por ser el único mineral constituyente de la clorofila, este elemento es esencial para la fotosíntesis. Es necesario para la activación del metabolismo de los carbohidratos y la respiración de la célula; también es un activador de muchas enzimas requeridas en los procesos de crecimiento de las plantas.

1.5 Calcio

El calcio es absorbido por las plantas en forma de ión Ca++. Constituye una parte esencial de la estructura de la pared celular, y su presencia es indispensable para la formación de nuevas células. Está relacionado con la neutralización y la insolubilización de ciertos ácidos orgánicos de la planta.
El calcio disminuye la absorción de agua y aumenta la transpiración, comportándose así de manera opuesta al potasio; por ello el mecanismo de regulación va ligado a las variaciones de la relación K/Ca. Cuando la concentración de potasio aumenta en el medio, la absorción de calcio por la planta siempre disminuye.

1.6 Azufre

El azufre es un constituyente de tres de los aminoácidos esenciales (cistina, cisteina, metionina), siendo en consecuencia esencial en la síntesis de proteínas. Por su contenido de aminoácidos, la papa es valiosa para la nutrición humana.

Micronutrientes

2.1 Zinc

El Zinc se absorbe de forma Zn++, es un componente de varios sistemas de enzimas importantes y controla la síntesis de los reguladores del crecimiento vegetal como la auxina, además tiene una función importante en la protección contra la desnaturalización de proteínas.

2.2 Hierro

El hierro se absorbe en forma Fe+++ y Fe++, este es necesario para la formación de la clorofila en las células de las plantas; aun cuando la molécula de clorofila no contiene Fe, los cloroplastos son muy ricos en este elemento. Actúa como activador de procesos bioquímicos como la respiración, la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno, es importante para el desarrollo temprano de hojas.

2.3 Manganeso

El manganeso se absorbe de forma Mn++, actúa como activador de enzimas esenciales en los procesos de crecimiento. Apoya al hierro en la formación de clorofila, acelera la germinación y la maduración, aumenta el aprovechamiento del calcio, el magnesio y el fósforo.
Este elemento aumenta el tamaño de los tubérculos, la producción y materia seca en el tubérculo; mejora la resistencia contra enfermedades y mejora la calidad de piel.

2.4 Cobre

El cobre se absorbe de forma Cu++, el 70 % de cobre se concentra en la clorofila, es un activador de varias enzimas, su función más importante se aprecia en la asimilación. Este elemento mejora el rendimiento y favorece el crecimiento vigoroso del cultivo.

2.5 Molibdeno

El calcio es absorbido por las plantas en forma (MoO4)- -, actúa en la constitución de dos enzimas importantes de la nutrición vegetal (Nitrogenasay nitrato reductasa), este elemento actúa a nivel síntesis de clorofila y pigmento, beneficia el crecimiento y rendimiento.

2.6 Boro

El calcio es absorbido por las plantas en forma (BO3) --- (H2BO3)- (HBO3)--, actúa aumentando el rendimiento, mejorando la calidad de tubérculo, sobre la fertilidad del tubo polínico y la translocación de azúcares. Reduce la incidencia de Rust Spot interna y pardeamiento interno.

2.7 Cloro

El cloro es absorbido por el cultivo en forma Cl-, es necesario en reacciones fotosintéticas (Reacción de Hill) y es un agente osmótico que ayuda a la turgencia celular de la planta.

2.8 Silicio

Este elemento es de tipo nutriente correctivo, actuando en la reducción de problemas de acides, mejora el desarrollo, sanidad, productividad y sostenibilidad de los cultivos.


Autor: Angulo Condori Cesar Antonio


Referencias Bibliográfica

INDAP. (2017). Manual del cultivo de la papa en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuaria, 28-38.

Ministerio de agricultura y riego. (2015). minagri. Obtenido de http://minagri.gob.pe/portal/23-sector-agrario/cultivos-de-importancia-nacional/183-papa

YARA. (21 de mayo de 2020). YARA. Obtenido de https://www.yara.com.co/nutricionvegetal/papa/deficiencias---patata/deficiencia-de-boro---patata/

Comentarios