RESPUESTA DEL AJÍ ESCABECHE (Capsicum baccatum L.) A CUATRO DOSIS DIFERENTES DE FERTILIZANTES EN LA GRANJA EXPERIMENTAL SANTA INÉS
En la región baja hasta la cota de los 1200 a 1500 msnm de la provincia de El Oro se cuenta con los recursos agro ecológicos para implementar la diversificación de la agricultura de ciclo corto, especialmente hortalizas, plantas medicinales, que conduzcan a la participación de la población rural en la generación de fuentes de trabajo en el contexto del cambio de la “Matriz productiva”
Los cultivos de ciclo corto hoy en día están dando buenos resultados porque son de fácil manejo, rentables y se puede obtener mayor ingresos económicos debido a su alta productividad. El ají escabeche es un producto originario del Perú, en los actuales momentos se cultiva en todo el mundo, se consume en fresco, molido, en rodajas o como condimento en salsas combinado con cebolla; las zonas de producción están distribuidas a lo largo de la Costa Peruana desde Tacna hasta Tumbes, sembrándose cultivares criollos que se han adaptado a cada zona agroecológica y presentando determinada característica de fruto.
La importancia de la investigación de ají escabeche en nuestro medio radica en la generación de conocimientos relativos al manejo de la fertilización basado en determinar los niveles de aporte de macronutrientes NPK, empleando diferentes fuentes de los elementos como el caso del Di fosfato de amonio el mismo que aporta nitrógeno amoniacal (18%) y fosforo (46%)
En este contexto la presente investigación planteo los siguientes objetivos
1. Estudiar el efecto de los tratamientos en la producción de frutos de la variedad de ají escabeche.
2. Determinar cuál de los niveles de fertilidad ensayado conduce a la obtención de los mayores rendimientos.
Se adjunta: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1137/7/CD336_TESIS.pdf
Comentarios
Publicar un comentario