RESUMEN:
El método común para generar recomendaciones de
fertilización, es ajustar los datos de rendimiento en forma independiente para
cada cultivo, a través de modelos matemáticos. El trabajo se realizó con el
objetivo de comparar dos modelos de ecuaciones de respuesta a dosis de nitrógeno,
en dos cultivos de importancia económica: maíz y cafeto y definir los criterios
más adecuados para seleccionar el modelo que ofrezca una dosis óptima de
fertilización. Se estudiaron dosis de nitrógeno que oscilaron desde 0 hasta 200
kg ha-1 para el cultivo del maíz (Zea mays) en presencia de diferentes tipos de
rotación: barbecho seguido de maíz; barbecho maíz inoculado con hongos
micorrízicos arbusculares (HMA); canavalia maíz y canavalia maíz inoculado con
HMA, en experimentos ejecutados durante los años 2003 y 2006. En el caso del
cafeto, se estudiaron dosis que oscilaron entre 0 a 400 kg ha-1, en dependencia
de la edad de la planta, durante los dos primeros ciclos productivos de un
cafetal de Coffea canephora, entre los años 1996 y 2007. Se compararon el
modelo discontinuo rectilíneo con ecuaciones lineales y el curvilíneo continuo,
con ecuaciones de segundo grado. Con las ecuaciones obtenidas en cada modelo se
estimó el rendimiento máximo, la dosis óptima económica y el factor parcial de
productividad. El modelo discontinuo rectilíneo, en los dos cultivos
estudiados, ofreció estimados de la dosis óptima de fertilizante a aplicar
inferiores al que el que se obtiene mediante el modelo curvilíneo, por lo que,
de conjunto con el factor parcial de productividad, constituyen métodos
efectivos para estimar la cantidad de nutrimentos a aplicar en un cultivo,
evitando aplicaciones exesivas de nitrógeno.
Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362016000200019
Compartido por: Angulo Condori Cesar Antonio
Comentarios
Publicar un comentario