Dentro de la diversidad de
frutales nativos que existe en la Amazonia Peruana, el camu camu, es un cultivo
que resalta por mostrar alto contenido de ácido ascórbico (2780 Mg. / 100 g de
pulpa fresca) y por consiguiente es una fuente de vitamina C, con una amplia
acogida y perspectiva para contribuir al crecimiento y desarrollo socio
económico del productor. En la actualidad los agricultores ribereños de la
Región Ucayali que se dedican a este cultivo, no cuentan con un programa de
fertilización orgánica; debido al desconocimiento de nuevas técnicas en la
elaboración de fertilizantes orgánicos, por otro lado, cada año existe un
incremento en la demanda en los principales mercados mundiales; los cuales
exigen ciertas normas orgánicas para su consumo. En la región Ucayali, existen
instituciones públicas como el IIAP, Ministerio de Agricultura, Gobierno
Regional, INIA y empresas privadas, que vienen promoviendo el estudio y siembra
de este frutal, aplicando diversas técnicas de manejo y en particular el IIAP
viene realizando estudios sobre el efecto de fertilizantes foliares orgánicos
como el biol, que viene dando resultados positivos en otros ecosistemas y en
diversos cultivos influenciando principalmente en el rendimiento y calidad de
las cosechas. Además, se cuenta con insumos necesarios para la elaboración de
bioles como estiércol de aves, ovino, vacuno, cuyes, los cuales son fáciles de
adquirir por el precio y ubicación de los mismos. Así mismo las mayores áreas
de siembra del camu camu se encuentran en suelos aluviales, los cuales son
deficientes en algunos elementos como el nitrógeno; indispensable para el buen
rendimiento de este cultivo; en tal sentido el uso de fertilizantes foliares
orgánicos como el biol sería una alternativa sostenible para incrementar los
rendimientos y satisfacer la demanda del mercado interno y externo, por lo que
se inició el presente estudio sobre la respuesta del cultivo de camu camu a la
aplicación de bioles en forma foliar, con la finalidad de incrementar el
rendimiento debido a la deficiencia de nitrógeno en el suelo.
Comentarios
Publicar un comentario